Atjaunināt sīkdatņu piekrišanu

E-grāmata: 12 claves para construir nuestra guatemalidad: Mas alla del Bicentenario

  • Formāts: EPUB+DRM
  • Izdošanas datums: 14-Dec-2021
  • Izdevniecība: Gare de Creacion S.A.
  • Valoda: spa
  • ISBN-13: 9789929562561
  • Formāts - EPUB+DRM
  • Cena: 18,29 €*
  • * ši ir gala cena, t.i., netiek piemērotas nekādas papildus atlaides
  • Ielikt grozā
  • Pievienot vēlmju sarakstam
  • Šī e-grāmata paredzēta tikai personīgai lietošanai. E-grāmatas nav iespējams atgriezt un nauda par iegādātajām e-grāmatām netiek atmaksāta.
  • Formāts: EPUB+DRM
  • Izdošanas datums: 14-Dec-2021
  • Izdevniecība: Gare de Creacion S.A.
  • Valoda: spa
  • ISBN-13: 9789929562561

DRM restrictions

  • Kopēšana (kopēt/ievietot):

    nav atļauts

  • Drukāšana:

    nav atļauts

  • Lietošana:

    Digitālo tiesību pārvaldība (Digital Rights Management (DRM))
    Izdevējs ir piegādājis šo grāmatu šifrētā veidā, kas nozīmē, ka jums ir jāinstalē bezmaksas programmatūra, lai to atbloķētu un lasītu. Lai lasītu šo e-grāmatu, jums ir jāizveido Adobe ID. Vairāk informācijas šeit. E-grāmatu var lasīt un lejupielādēt līdz 6 ierīcēm (vienam lietotājam ar vienu un to pašu Adobe ID).

    Nepieciešamā programmatūra
    Lai lasītu šo e-grāmatu mobilajā ierīcē (tālrunī vai planšetdatorā), jums būs jāinstalē šī bezmaksas lietotne: PocketBook Reader (iOS / Android)

    Lai lejupielādētu un lasītu šo e-grāmatu datorā vai Mac datorā, jums ir nepieciešamid Adobe Digital Editions (šī ir bezmaksas lietotne, kas īpaši izstrādāta e-grāmatām. Tā nav tas pats, kas Adobe Reader, kas, iespējams, jau ir jūsu datorā.)

    Jūs nevarat lasīt šo e-grāmatu, izmantojot Amazon Kindle.

A 200 años de la independencia de España, la mayor parte de los guatemaltecos todavía no tienen claros los elementos clave que constituyen la base de su guatemalidad, es decir, de su pertenencia a un país que, por coincidencias históricas y quizÔs también por azares del destino llegó a llamarse Guatemala. Existen múltiples causas que explican esta situación, pero sin duda la mÔs importante es la falta de un Estado interesado en que todos sus ciudadanos, procedentes de cuatro pueblos distintos, conozcan su complejo pasado para comprender su difícil presente.Para conmemorar el Bicentenario, en esta publicación las autoras quisimos ir mÔs allÔ de los hechos y circunstancias que afrontaba Guatemala a principios del siglo XIX. Este libro aspira a resolver preguntas como: ¿Por qué nuestro territorio fue parte de uno de los seis lugares del mundo en donde por primera vez surgió la civilización? ¿De dónde nacen nombres y categorías como maya, Guatemala y ladino? ¿Qué información recientemente publicada puede cambiar nuestra perspectiva sobre la invasión y conquista que realizaron españoles e indígenas mesoamericanos en el actual territorio guatemalteco? ¿En qué forma podemos valorar y comprender textos reconocidos mundialmente como obras maestras, como el Popol Wuj y el Memorial de SololÔ? ¿CuÔles son los datos que nos permiten entender mejor la Independencia de Guatemala, así como sus efectos en los hechos históricos posteriores durante los siglos XIX y XX? ¿Es posible alcanzar una concordia ciudadana luego del sangriento Conflicto Armado Interno? Y finalmente, en medio de la profunda crisis que vivimos desde el 2020, ¿qué logros importantes alcanzados recientemente por guatemaltecos nos permiten conmemorar nuestro Bicentenario Esperamos que nuestro aporte sea uno de los peldaños para que la anécdota de la quema de cohetillos en el atardecer de aquel 15 de septiembre de 1821, así como los acostumbrados 21 cañonazos a las seis de la tarde, sean sustituidos por un estallido de ideas y sobre todo de acciones concretas para que todos los guatemaltecos alcancemos una vida digna.