Atjaunināt sīkdatņu piekrišanu

Aproximaciones al estudio del espańol como lengua de herencia [Hardback]

Edited by (University of California, Irvine, USA), Edited by (Texas Tech University, USA), Series edited by (University of Oxford, UK)
  • Formāts: Hardback, 300 pages, height x width: 234x156 mm, weight: 740 g, 4 Tables, black and white; 8 Line drawings, black and white; 3 Halftones, black and white; 11 Illustrations, black and white
  • Sērija : Routledge Advances in Spanish Language Teaching
  • Izdošanas datums: 21-Sep-2021
  • Izdevniecība: Routledge
  • ISBN-10: 1138335673
  • ISBN-13: 9781138335677
Citas grāmatas par šo tēmu:
  • Hardback
  • Cena: 191,26 €
  • Grāmatu piegādes laiks ir 3-4 nedēļas, ja grāmata ir uz vietas izdevniecības noliktavā. Ja izdevējam nepieciešams publicēt jaunu tirāžu, grāmatas piegāde var aizkavēties.
  • Daudzums:
  • Ielikt grozā
  • Piegādes laiks - 4-6 nedēļas
  • Pievienot vēlmju sarakstam
  • Bibliotēkām
  • Formāts: Hardback, 300 pages, height x width: 234x156 mm, weight: 740 g, 4 Tables, black and white; 8 Line drawings, black and white; 3 Halftones, black and white; 11 Illustrations, black and white
  • Sērija : Routledge Advances in Spanish Language Teaching
  • Izdošanas datums: 21-Sep-2021
  • Izdevniecība: Routledge
  • ISBN-10: 1138335673
  • ISBN-13: 9781138335677
Citas grāmatas par šo tēmu:
Aproximaciones al estudio del espańol como lengua de herencia reśne diversas perspectivas sobre el estudio del espańol como lengua de herencia en el contexto de los Estados Unidos. El volumen presenta una amplia gama de enfoques lingüķsticos, modelos pedagógicos e innovaciones programįticas. Dirigido a investigadores noveles y experimentados, al igual que a estudiantes y profesionales de la enseńanza, es un volumen ideal para aquellas personas que desean actualizar sus conocimientos del campo y obtener una perspectiva panorįmica sobre la investigación y la enseńanza del espańol como lengua de herencia.

Caracterķsticas principales:





temas que incluyen, entre otros, la fonologķa/la fonética, la morfosintaxis, la pragmįtica, la enseńanza mediante el enfoque por tareas, la literacidad mśltiple, el translenguar, los programas de community college, el espańol para fines especķficos y la investigación-acción; contenidos teóricos, empķricos y pragmįticos relevantes para la enseńanza del espańol como lengua de herencia; descripciones y ejemplos que facilitan la adquisición de conocimientos sobre la materia; diferentes secciones que permiten la flexibilidad en cuanto al orden de lectura del volumen; preguntas de reflexión al final de cada capķtulo para facilitar la comprensión de los temas presentados.

Escrito de manera clara y accesible, Aproximaciones al estudio del espańol como lengua de herencia es un recurso indispensable para cursos de grado y posgrado en espańol sobre el espańol como lengua de herencia.

Aproximaciones al estudio del espańol como lengua de herencia brings together a number of diverse scholarly voices and perspectives on the study of Spanish as a heritage language with a focus on the United States context. The volume presents a comprehensive view of this growing and dynamic field with the latest on linguistic approaches, pedagogical models, and programmatic innovations. Directed to beginning and seasoned researchers as well as to students and practitioners who wish to update their knowledge of the field and gain a fresh perspective on different approaches to researching and teaching Spanish heritage bilinguals. Written in Spanish for a wider audience in the Spanish-speaking world and for the teaching of undergraduate and graduate courses in Spanish.

Key features:











A broad range of topics including phonology/phonetics, morphosyntax, pragmatics, task-based language teaching, multiliteracy, translanguaging, community college programs, Spanish for specific purposes and action research among others;











Clear overviews of theoretical, empirical and pragmatic issues relevant to the teaching of Spanish as a heritage language;











Every chapter builds on specific core questions central to current understandings of research and practice;











Concise descriptions and examples throughout provide readers with the tools they need to understand the subject matter;











Organized into three sections that allows for flexibility regarding reading order;











A section of reflection questions at the end of each chapter to help readers gain a deeper understanding of the issues at stake.

Written in clear and accessible Spanish, Aproximaciones al estudio del espańol como lengua de herencia is a critical resource for those interested in understanding Spanish heritage speakers multifaceted linguistic experience in tandem with providing a meaningful educational experience that supports their personal, professional, and learning goals.

Recenzijas

The editors of this volume are to be congratulated for providing the field of Spanish heritage language teaching with up-to-date coverage of the most important theoretical, ideological, and epistemological perspectives in the field. Articles range from a focus on traditional linguistic issues to the examination of translanguaging as a pedagogical practice, to an epilogue that brilliantly interrogates bilingual acquisition in minoritized contexts. It is a must-read for researchers and practitioners.

Guadalupe Valdés, Stanford University

Con un pie en la investigación y otro en el aula, Aproximaciones al espańol como lengua de herencia presenta las ideas y prįcticas fundamentales del campo, asķ como también enfoques relativamente nuevos que responden a la realidad del espańol como lengua vital de mįs 40 millones de hablantes en los EE. UU. Fįcil de leer y lleno de casos prįcticos y aplicaciones concretas, este volumen es ya un referente indispensable tanto para la formación de nuevos maestros de espańol en los EE. UU. como para la actualización de docentes e investigadores experimentados.

Marķa Carreira, California State University, Long Beach

A top-shelf collection written by the fields experts. Cubre los temas imprescindibles para entender la amplitud actual del campo del espańol como lengua de herencia; los editores merecen un agradecimiento adicional por realizarlo en espańol. Utilķsimo tanto para instructores como para investigadores.

Kim Potowski, The University of Illinois at Chicago

Introducción Part 1: Aproximaciones lingüķsticas al espańol como lengua
de herencia
1. La fonética y fonologķa del espańol como lengua de herencia
2.
La morfosintaxis en el espańol como lengua de herencia durante la nińez
3.
Consideraciones sobre algunos aspectos de la morfosintaxis del espańol como
lengua de herencia en adultos
4. El conocimiento léxico de los hablantes del
espańol como lengua de herencia
5. Pragmįtica y multimodalidad en el espańol
como lengua de herencia Part 2: Aproximaciones innovadoras a la enseńanza del
espańol como lengua de herencia
6. El enfoque por tareas en el aprendizaje
del espańol como lengua de herencia
7. La literacidad mśltiple en el
aprendizaje del espańol como lengua de herencia
8. Translanguaging thinking y
el espańol como lengua de herencia
9. La traducción en la enseńanza del
espańol como lengua de herencia
10. Los repatriados y hablantes del espańol
como lengua de herencia
11. Conciencia metalingüķstica en la enseńanza del
espańol como lengua de herencia
12. Herramientas sociales en la clase de
espańol como lengua de herencia
13. La literatura latina estadounidense en el
aula de espańol como lengua de herencia
14. La escritura creativa en la
enseńanza del espańol como lengua de herencia Part 3: Aproximaciones
programįticas al espańol como lengua de herencia
15. El entrenamiento de
instructores en programas de espańol como lengua de herencia
16. El espańol
para fines especķficos y los programas de lengua de herencia
17. La
investigación-acción para maestros de hablantes de herencia
18. Los hablantes
de herencia del espańol en los community colleges
19. El aprendizaje-servicio
en la enseńanza del espańol como lengua de herencia
20. Epķlogo. El contexto
sociopolķtico y el espańol como lengua de herencia
Diego Pascual y Cabo es profesor de lingüķstica hispįnica en la Universidad de Florida, donde también dirige el programa de espańol como lengua de herencia. Su investigación se centra en la adquisición y la enseńanza del espańol como lengua heredada en los Estados Unidos. Desde 2019, es el editor de Spanish Heritage Language Journal.

Julio Torres es profesor de lingüķstica aplicada y multilingüismo en la Universidad de California, Irvine. Su investigación se enfoca en la adquisición de lenguas de herencia en contextos pedagógicos, bilingüismo, cognición y el aprendizaje a través del enfoque por tareas.