Civilización y culturas espańolas contemporįneas: temas sociales y culturales para estudiantes de espańol presenta a los estudiantes de espańol de nivel intermedio a avanzado las complejas realidades de la Espańa contemporįnea mediante crónicas.
A través de una colección cuidadosamente seleccionada de piezas periodķsticas de no ficción, los estudiantes conocerįn temas clave como la inmigración y los conflictos sociales, la identidad, la raza y el género, asķ como la gastronomķa y la cultura popular. Al final del libro, los estudiantes tendrįn una comprensión mįs profunda de las fuertes cuestiones polķticas, lingüķsticas y culturales que han dado forma a la Espańa contemporįnea. El libro contiene una gran cantidad de textos que se centran en temas de relevancia global y a la vez resaltan la diversidad de la Espańa contemporįnea. Cada texto va acompańado de una combinación de preguntas de comprensión y anįlisis para reforzar el aprendizaje.
El libro se puede utilizar como texto bįsico para cursos de civilización espańola o como lectura complementaria para cualquier curso de espańol de nivel intermedio a avanzado.
CAPĶTULO 1
Enseńar espańol en Italia hablando de emigración
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
Corridas de toros
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
Pįsate, macho, El Marca
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
CAPĶTULO 2
Arroz tres delicias: instrucciones
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
Navidad y otras festividades
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
CAPĶTULO 3
El gran viaje
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
Una noche en el hostal de Welcome
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
El efecto Aquarius
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
CAPĶTULO 4
Para Serrat
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
Lola Flores
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
æQuiénes son las Tanxugueiras? La revolución del folclore gallego que pisa
fuerte en Eurovisión
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
CAPĶTULO 5
Un barcelonés, de Airbnb en su ciudad
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
La costa espańola estį amenazada de muerte: urge una moratoria para salvarla
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
CAPĶTULO 6
Un pastor explica el sentido de la vida
Actividades de prelectura
Actividades para después de la lectura
Maneras de vivir: la okupación como alternativa habitacional y cultural
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
El velatorio que marcó una vida
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
CAPĶTULO 7
El pintor que llenó de grillos la casa de Dalķ
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
Querķamos un Calatrava
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
CAPĶTULO 8
Tapas: bocados de libertad
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
Noor: la historia como recetario
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
CAPĶTULO 9
Lunes 15 de marzo de 2004
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
Diadas: de la revolución de las sonrisas al odio desacomplejado
Actividades de prelectura
Actividades para después de la lectura
Crónicas del 15-M (desde allį con ojos de acį)
Actividades de pre-lectura
Actividades para después de la lectura
Ķndice
Esteban Mayorga es profesor agregado de literatura en la Universidad San Francisco de Quito y profesor adjunto de espańol en la Universidad de Niįgara. Es autor de varios libros, entre ellos Galįpagos: imaginarios de la evolución textual en las islas encantadas (2019), y es coautor de Crónicas de América Latina: narrativa de no-ficción (Routledge, 2019).
Miguel Į. Novella es profesor de espańol en la Universidad de Eastern Washington. Ha publicado en revistas académicas y presentado en congresos nacionales e internacionales. Es coautor de Crónicas de América Latina: narrativa de no-ficción (Routledge, 2019).
Natalia Ruiz-Rubio es profesora de espańol en la Universidad de Eastern Washington. Ha publicado en varias revistas como Periphrica: revista de historia social, cultural y literaria y Cuadernos ALDEEU.