El suroccidente de la Penķnsula Ibérica ha producido un Sprachbund entre el espańol y el portugués que se refleja sobre todo en las formas de tratamiento. Este trabajo estudia la evolución en el śltimo siglo de los pronombres de cortesķa en dicha zona, bajo un anįlisis geolingüķstico, sociolingüķstico y gramatical.
Las formas de tratamiento en el įmbito hispįnico y lusófono representan uno de los temas mįs complejos y, a la vez, mįs estudiados. La diversidad de alternativas y usos a ambos lados del Atlįntico es bien conocida, aunque la mayorķa de estudios se concentra en casos aislados de una ciudad o región muy determinada, o bien muestra un anįlisis descriptivo de los pronombres de cortesķa. Ademįs, los especialistas han prestado mįs atención a la casuķstica de las variedades americanas y menos a la situación del espańol y portugués europeos. Este estudio pretende dar cuenta de la evolución de las formas de tratamiento en la Penķnsula Ibérica en los śltimos cien ańos, con un especial énfasis en el fenómeno de nivelación que se atestigua en la zona suroccidental. De forma pionera, se expone el comportamiento geolingüķstico, sociolingüķstico y gramatical de dicha nivelación, aplicando métodos estadķsticos y los programas de cartografķa mįs actuales. Todo ello, auspiciado por una metodologķa
innovadora y un corpus cuantitativo que refleja la estrecha relación que guardan el espańol y el portugués, no solo en la cortesķa, sino a nivel lingüķstico, derivando en un Sprachbund que tiene como foco el suroccidente de la Penķnsula Ibérica.
Introducción - 1. La cortesķa - 2. Dialectologķa, corpus y metodologķa - 3. Geografķa de la cortesķa en el suroccidente peninsular - 4. Sociolingüķstica de la cortesķa en el suroccidente peninsular - 5. Lingüistica de la crotesķa en el suroccidente peninsular - Conclusiones - Bibliografķa
Doctor en Filosofķa y Lingüķstica por la Universidad Autónoma de Madrid, su investigación académica se centra sobre todo en las formas de tratamiento del espańol y del portugués y cómo ambas lenguas se influyen en la Penķnsula Ibérica. Asimismo, ha liderado otros trabajos pioneros, como el empleo causativo de ciertos verbos intransitivos, y se ha ocupado de la geolingüķstica y dialectologķa iberorromances.