Atjaunināt sīkdatņu piekrišanu

E-grāmata: Cultura e interculturalidad en las clases de lengua y literatura espanolas e hispanoamericanas: Materiales y reflexiones

  • Formāts: EPUB+DRM
  • Izdošanas datums: 17-Oct-2024
  • Izdevniecība: Peter Lang AG
  • Valoda: eng
  • ISBN-13: 9783631920756
  • Formāts - EPUB+DRM
  • Cena: 40,45 €*
  • * ši ir gala cena, t.i., netiek piemērotas nekādas papildus atlaides
  • Ielikt grozā
  • Pievienot vēlmju sarakstam
  • Šī e-grāmata paredzēta tikai personīgai lietošanai. E-grāmatas nav iespējams atgriezt un nauda par iegādātajām e-grāmatām netiek atmaksāta.
  • Formāts: EPUB+DRM
  • Izdošanas datums: 17-Oct-2024
  • Izdevniecība: Peter Lang AG
  • Valoda: eng
  • ISBN-13: 9783631920756

DRM restrictions

  • Kopēšana (kopēt/ievietot):

    nav atļauts

  • Drukāšana:

    nav atļauts

  • Lietošana:

    Digitālo tiesību pārvaldība (Digital Rights Management (DRM))
    Izdevējs ir piegādājis šo grāmatu šifrētā veidā, kas nozīmē, ka jums ir jāinstalē bezmaksas programmatūra, lai to atbloķētu un lasītu. Lai lasītu šo e-grāmatu, jums ir jāizveido Adobe ID. Vairāk informācijas šeit. E-grāmatu var lasīt un lejupielādēt līdz 6 ierīcēm (vienam lietotājam ar vienu un to pašu Adobe ID).

    Nepieciešamā programmatūra
    Lai lasītu šo e-grāmatu mobilajā ierīcē (tālrunī vai planšetdatorā), jums būs jāinstalē šī bezmaksas lietotne: PocketBook Reader (iOS / Android)

    Lai lejupielādētu un lasītu šo e-grāmatu datorā vai Mac datorā, jums ir nepieciešamid Adobe Digital Editions (šī ir bezmaksas lietotne, kas īpaši izstrādāta e-grāmatām. Tā nav tas pats, kas Adobe Reader, kas, iespējams, jau ir jūsu datorā.)

    Jūs nevarat lasīt šo e-grāmatu, izmantojot Amazon Kindle.

Dentro del aula es importante adquirir una competencia cultural (conocer la cultura meta), que darį como resultado hablantes que se adecśan a la situación comunicativa, pero también competencia intercultural, enfocada en desarrollar hablantes interculturales, es decir, que sean capaces de relacionarse y comportarse adecuadamente en situaciones interculturales, interpretando otras culturas, no solo la suya y la meta, sino otras que pueda haber en el aula. Los capķtulos que se reśnen en este volumen tratan de la importancia de la enseńanza de la Cultura (conocimientos históricos, geogrįficos, sistemas polķticos, literarios y artķsticos) y la cultura (conocimientos, actitudes, valores y comportamientos), interrelacionįndolas con otros aspectos del aprendizaje y ofreciendo recursos didįcticos para la comunidad investigadora y docente.
Jorge Jiménez-Ramķrez : Las definiciones de la competencia
intercultural: æcomunicación o convivencia? Marķa José Hernįndez-Serrano :
Competencias transformativas en educación intercultural Eugenia Charoni :
Investigación y cultura en la enseńanza del espańol Francisca Aguiló Mora :
Lenguas cruzadas sobre el papel: la literatura multilingüe en el aula de
espańol L2/LH M.Ŗ Almudena Cantero Sandoval : Antologķas creativas para el
aprendizaje y fomento de la lectura en la Didįctica de la Literatura Infantil
Marķa Jesśs Leal Riol : æDe dónde eres? Multiculturalidad y empatķa en la
clase de espańol a través de los cuentos infantiles Olvido Andśjar Molina :
Érase una vez Interculturalidad y cultura popular en el aula de espańol como
lengua extranjera, adicional y de acogida Alba Devo Colis : Cultivating
Intercultural Citizens: Addressing Violence against Women through Womens
Literature in a Spanish as a Foreign Language Class Elena Marķa
Benķtez-Alonso : Emilia Pardo Bazįn en el contexto de la prensa sevillana del
XIX: una propuesta de estudio ante la didįctica canónica de la literatura
espańola Juana Rosa Suįrez-Robaina : Camino didįctico por el texto
Biografķa de Celaya: cultura y motivación en el aula de ELE Elia
Saneleuterio : Revisión de pautas para la sensibilización poética en el aula
de Espańol como Lengua Extranjera Miguel Soler Gallo : Poesķa con duende en
el aula de lengua y literatura espańolas: el flamenco en la visión artķstica
de Eduardo Llosent y Federico Garcķa Lorca José Coloma Maestre : La
educación poética en jóvenes a través de Instagram Virginia M. Adįn Lifante
: Enseńar cultura: en busca de la herencia espańola en Estados Unidos Laura
Redruello : Herencia y memoria. Una experiencia sociocultural en el
aprendizaje del espańol en los estudiantes de herencia Marta Garcķa Garcķa
: Costumbres y hįbitos sociales en la comunicación intercultural
alemįn-espańol Teresa Fernįndez-Ulloa : La ciudadanķa global y la violencia
contra las mujeres: propuesta de actividades sobre el arte de acción con
rutinas de pensamiento visible M.Ŗ Victoria Galloso Camacho / Margarita
Robles Gómez : La cultura del vino en el turismo idiomįtico: su tratamiento
en la clase de ELE Lorena Garcķa-Barroso : Social Media as Cultural
Gateways. Hashtag-Driven Spanish Language Learning
Teresa Fernįndez-Ulloa es doctora en Filologķa Hispįnica (lengua y lingüķstica) por la Universidad de Deusto (Bilbao, Espańa) y catedrįtica (Professor) en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la California State University, Bakersfield (Estados Unidos). Sus įreas de especialización e investigación son la sociolinguķstica, el anįlisis del discurso (sobre todo, el polķtico y el de mujeres creadoras) y la enseńanza del espańol como primera y segunda lengua. Miguel Soler Gallo es doctor en Filologķa Hispįnica por la Universidad de Salamanca y profesor del Departamento de Lengua Espańola (įrea de Didįctica de la Lengua y la Literatura) de esta universidad. Entre sus lķneas de investigación se encuentran el anįlisis del discurso polķtico-ideológico en Espańa durante la II Repśblica y el franquismo, la didįctica de la lengua y la literatura espańolas, el discurso romįntico como vehķculo de adoctrinamiento, las relaciones entre mujer, poder y escritura y la literatura escrita por mujeres, especialmente desde el siglo XIX en adelante.