La educación mĆ©dica es el proceso para la formación de los mĆ©dicos, subordinado a las estructuras económicas y sociales dominantes en las sociedades en las cuales se lleva a cabo; por consiguiente, no puede estar disociado de la realidad social. Es indudable que el sistema de salud requiere cambios fundamentales; sin embargo, las reformas a la enseƱanza y al aprendizaje de la medicina continĆŗan basĆ”ndose en una visión biologista del proceso salud-enfermedad. Es indispensable un nuevo paradigma, y este debe introducir tres cambios: 1) el concepto del proceso salud-enfermedad, que jebe partir de que este es primariamente un proceso social y cultural dentro del cual se insertan lo biológico y lo psicológico. Lo anterior implica repensar para quĆ© se enseƱa, a fin de que los educandos contribuyan a aumentar, de manera integrada, el bienestar de la población en la cual intervienen; 2) cómo se aprende, y para ello el proceso educativo deberĆa estar estructurado sobre la comprensión, y 3) cómo se enseƱa, basĆ”ndose primordialmente en el diseƱo e implementación de un currĆculo basado en resultados de aprendizaje. Este texto, que ha contado con la asesorarĆa y apoyo de las universidades de Harvard, en los Estados Unidos, y de Sheffield, en el Reino Unido, constituye un aporte al cambio de paradigma sobre la enseƱanza de la medicina, pues logra aportar nuevos conceptos, mostrando la aplicación de nuevas metodologĆas y tecnologĆas en educación superior.Es indispensable un nuevo paradigma, y este debe introducir tres cambios: 1) el concepto del proceso salud-enfermedad, que jebe partir de que este es primariamente un proceso social y cultural dentro del cual se insertan lo biológico y lo psicológico. Lo anterior implica repensar para quĆ© se enseƱa, a fin de que los educandos contribuyan a aumentar, de manera integrada, el bienestar de la población en la cual intervienen; 2) cómo se aprende, y para ello el proceso educativo deberĆa estar estructurado sobre la comprensión, y 3) cómo se enseƱa, basĆ”ndose primordialmente en el diseƱo e implementación de un currĆculo basado en resultados de aprendizaje. Este texto, que ha contado con la asesorarĆa y apoyo de las universidades de Harvard, en los Estados Unidos, y de Sheffield, en el Reino Unido, constituye un aporte al cambio de paradigma sobre la enseƱanza de la medicina, pues logra aportar nuevos conceptos, mostrando la aplicación de nuevas metodologĆas y tecnologĆas en educación superior.Este texto, que ha contado con la asesorarĆa y apoyo de las universidades de Harvard, en los Estados Unidos, y de Sheffield, en el Reino Unido, constituye un aporte al cambio de paradigma sobre la enseƱanza de la medicina, pues logra aportar nuevos conceptos, mostrando la aplicación de nuevas metodologĆas y tecnologĆas en educación superior.