A comienzos de 2023, en un foro sobre la concentración del poder pĆŗblico y el creciente autoritarismo que estĆ” experimentĆ”ndose en MĆ©xico, el gran politólogo polaco Adam Przeworski hizo un diagnóstico contundente: por los graves riesgos a la convivencia polĆtica presente y futura, en MĆ©xico el daƱo ya estĆ” hecho. Extendiendo esa idea a otros Ć”mbitos de la vida pĆŗblica, en estas pĆ”ginas se hace un balance, casi final, de la presente administración. A un lustro del triunfo electoral de López Obrador, una veintena de especialistas analizan los cambios de fondo y de forma que introdujo su rĆ©gimen, evalĆŗan las consecuencias de corto y mediano plazo, y proponen medidas para reforzar nuestra democracia y generar las condiciones que permitan atender los principales problemas de la nación. Para elevar el nivel de los debates que experimentaremos durante el proceso electoral en curso, los 16 artĆculos de este volumen documentan los efectos de las principales polĆticas impulsadas por el presidente de la RepĆŗblica en materias tan diversas como el protagonismo de las Fuerzas Armadas o la migración, la pobreza o la corrupción, los modos patriarcales de convivencia o las amenazas que surgen del cambio climĆ”tico, el estĆmulo al deporte o el acceso a la información, el desarrollo de ciencia y tecnologĆa o la polĆtica laboral, para sopesar sus logros y, sobre todo, las repercusiones que tendrĆ”n. El propósito es desde luego ejercer la crĆtica pero tambiĆ©n refrescar los tĆ©rminos de la discusión, cobrar conciencia del deterioro de la vida pĆŗblica y, ahĆ donde el daƱo ya estĆ© hecho, avanzar en la reconstrucción."Presentar una evaluación documentada, consistente y mantenida a lo largo del tiempo es importante antes de iniciar las campaƱas electorales de 2024. Se trata de proveer a la opinión pĆŗblica, a la ciudadanĆa, a los votantes y a los propios actores polĆticos un piso racional y elementos ciertos para configurar una discusión provechosa y un voto informado." Ricardo Becerra, en el prólogo