Este libro no se dirige exclusivamente a quienes estĆ©n vinculados acadĆ©mica o profesionalmente a temas cientĆficos y tecnológicos, sino tambiĆ©n al ciudadano promedio que necesita información sobre el estado actual de progreso en materia de automatización e inteligencia artificial, y sobre las formas de cómo estĆ” cambiando la vida de todos y la evolución de la sociedad. En su contenido se discuten conceptos centrales sobre estas materias y muestra el resultado de investigaciones y experiencias de los autores en materia de investigación acadĆ©mica, trabajo con empresas y desenvolvimiento en diversas universidades britĆ”nicas, europeas y latinoamericanas. De esa manera, se provee información sobre las tendencias actuales del cambio tecnológico, algoritmos y modelos matemĆ”ticos para redes neurales, anĆ”lisis de la complejidad de sistemas dinĆ”micos y aprendizaje, su impacto en diversas Ć”reas del quehacer económico y social. Asimismo, se manifiestan los fundamentos teóricos que han dado lugar a las aplicaciones en automatización e inteligencia artificial (IA). Para que la sociedad asuma estas nuevas tendencias y sus repercusiones, es necesario que el ciudadano promedio aprecie el papel que juega la tecnologĆa y el desarrollo tecnológico hoy en dĆa, asĆ como la incidencia en distintos Ć”mbitos del desarrollo cientĆfico y las nuevas tecnologĆas de la información, computación, inteligencia artificia, robótica y comunicación. Este libro pretende ser un estĆmulo para el desarrollo de nuevas generaciones de investigadores motivados por el amplio espectro del cambio fundamental que se estĆ” viviendo y las preguntas fundamentales para que la sociedad asuma los costos y beneficios de dicho cambio. Finalmente, aspira a ser una fuente de información para que se aprecie el impacto significativo de la nueva tecnologĆa en esferas como la salud, la educación, la producción y los servicios; la cual, mĆ”s allĆ” de suponer una amenaza a los puestos de trabajo convencionales, se constituye como un vaticinio de mayor bienestar social, mĆ”s alta productividad y un profundo cambio en el giro de los empleos que se demandarĆ”n en el futuro.