El archipiĆ©lago (1962), tercera parte de la trilogĆa El tiempo y el viento, transcurre entre 1922 y 1945. El patriarca de la familia Terra-CambarĆ”, Rodrigo, regresa desahuciado a su tierra de Santa Fe despuĆ©s de haber tenido un papel protagónico en la dictadura del Estado Novo. Cuando se encuentra a sus coterrĆ”neos intenta justificar los actos dictatoriales de Getulio Vargas a la vez que nos adentra en los momentos históricos que recorren esos aƱos y que son parte fundamental de la mitologĆa nacional brasileƱa, pero ademĆ”s se encuentra una familia rota y desmembrada, repleta de secretos y silencios embarazosos o acusadores, y cuyo hijo Floriano, reflejo de los nuevos tiempos, sirve de contrapunto a su padre, al que no es capaz de entender; la Ćŗltima de las misiones del viejo Rodrigo serĆ” devolver a su familia la alegrĆa de la vida antes de que sus dĆas acaben. Verissimo adentra a los personajes, y con ellos a los lectores, en los principales momentos históricos como la campaƱa contra Borges de Medeiros, gobernador por dos dĆ©cadas del estado de RĆo Grande del sur; la revolución de 1923, que enfrenta a partidarios y opositores al gobernador en una guerra civil de tintes Ć©picos. La famosa marcha de la columna Pretres entre 1924 y 1926, que recorrió casi 25.000 kilómetros durante dos aƱos perseguidos por el ejĆ©rcito regular, y cuyas creencias e ideologĆa, algo confusa, ha quedado en el imaginario brasileƱo como un tenaz momento de la lucha por las libertades (y que surge como continuación de la revuelta de Sao Paulo de 1924, habiendo participado muchos de sus lĆderes en ambos alzamientos). La revolución de 1930, que acabarĆa con la llegada de los gauchos a RĆo y el nombramiento de Getulio Vargas como presidente de Brasil, dando comienzo al Estado Novo, que durarĆa hasta 1945. Todos estos acontecimientos ligados a personajes históricos de la historia de Brasil nos son narrados con la habitual maestrĆa de Verissimo