Atjaunināt sīkdatņu piekrišanu

Espańol académico como LE/L2: destrezas, competencias y movilidad universitaria [Mīkstie vāki]

(University of Alicante, Spain)
  • Formāts: Paperback / softback, 232 pages, height x width: 234x156 mm, weight: 453 g, 60 Tables, black and white; 32 Line drawings, black and white; 7 Halftones, black and white; 39 Illustrations, black and white
  • Sērija : Routledge Advances in Spanish Language Teaching
  • Izdošanas datums: 19-Sep-2022
  • Izdevniecība: Routledge
  • ISBN-10: 1138317519
  • ISBN-13: 9781138317512
Citas grāmatas par šo tēmu:
  • Mīkstie vāki
  • Cena: 71,61 €
  • Grāmatu piegādes laiks ir 3-4 nedēļas, ja grāmata ir uz vietas izdevniecības noliktavā. Ja izdevējam nepieciešams publicēt jaunu tirāžu, grāmatas piegāde var aizkavēties.
  • Daudzums:
  • Ielikt grozā
  • Piegādes laiks - 4-6 nedēļas
  • Pievienot vēlmju sarakstam
  • Formāts: Paperback / softback, 232 pages, height x width: 234x156 mm, weight: 453 g, 60 Tables, black and white; 32 Line drawings, black and white; 7 Halftones, black and white; 39 Illustrations, black and white
  • Sērija : Routledge Advances in Spanish Language Teaching
  • Izdošanas datums: 19-Sep-2022
  • Izdevniecība: Routledge
  • ISBN-10: 1138317519
  • ISBN-13: 9781138317512
Citas grāmatas par šo tēmu:
Espańol académico como LE/L2: destrezas, competencias y movilidad universitaria ofrece una completa visión del įrea del espańol académico como LE/L2 en la educación superior. Escrito en espańol, este libro aborda las prįcticas letradas académicas en el mundo hispįnico tanto en el aula como en la investigación. Combina una orientación teórico-prįctica, con pautas y herramientas para ayudar a los aprendices de espańol a comunicarse en contexto académico universitario.

Entre las caracterķsticas principales del libro se incluyen:





Información para cubrir las necesidades educativas de estudiantes internacionales de grado y posgrado en universidades de habla hispana Secuenciación de contenidos para favorecer la enseńanza del lenguaje académico a estudiantes con lenguas maternas, perfiles lingüķsticos y tradiciones culturales académicas diferentes Anįlisis de los géneros orales y escritos académicos: interacción en el aula, presentaciones orales, comunicaciones en congresos, ensayos, reseńas, exįmenes escritos, trabajos de investigación, defensas... Abundantes ejemplos, actividades y recursos en cada capķtulo Pautas curriculares para planificar cursos de espańol académico y otras intervenciones didįcticas, en distintos contextos de aprendizaje Perspectiva global del espańol académico para estudiantes no nativos, que incluye a las universidades tanto espańolas como hispanoamericanas

Espańol académico como LE/L2 es una obra de referencia para docentes de espańol como L2, formadores del profesorado, estudiantes de espańol nativos y no nativos, asķ como para cualquier persona interesada en el espańol académico.

Espańol académico como LE/L2: destrezas, competencias y movilidad universitaria offers a comprehensive overview of Academic Spanish as a FL/L2 in Higher Education. Written in Spanish, this book deals with academic literacy practices in the Hispanic world, both in the classroom and in research. It combines a theoretical-practical orientation, with guidelines and tools, to help Spanish learners to communicate in an academic context of higher education.

Main features of this book include:





Information to fulfill the educational needs of undergraduate and graduate international mobility students in Spanish-speaking universities Content planning to improve the teaching of academic Spanish to students with different mother tongues, linguistic profiles and academic cultural traditions Analysis of oral and written academic genres: interaction in the classroom, oral presentations, papers, essays, reviews, written exams, thesis, and defenses Abundant examples, activities and resources in each chapter Curricular guidelines for planning academic Spanish courses and other didactic interventions in different learning contexts Global perspective of academic Spanish for non-native students, which includes both Spanish and Latin American universities

Espańol académico como LE/L2 is the ideal reference work for teachers, teacher trainers and students of the Spanish language, both native and non-native speakers, as well as those interested in academic Spanish.
Introducción

PARTE
1. Destrezas y competencias en espańol académico como segunda lengua

1. æQué es el espańol académico?








El espańol académico como segunda lengua



La movilidad estudiantil internacional en el contexto institucional y global



La investigación sobre el espańol académico como L2



La variación en el discurso académico



2. La gramįtica y el léxico de especialidad en el discurso académico








Nivel de competencia comunicativa para el desempeńo académico de un
estudiante no nativo



Usos gramaticales del discurso académico en espańol desde la perspectiva de
una L2



Usos léxicos y terminológicos del discurso académico en espańol



3. Géneros académicos orales








æQué son los géneros académicos? æY por qué comenzar por los géneros
académicos orales?



Propuesta de clasificación de los géneros académicos orales desde la
perspectiva del estudiante no nativo de espańol



Interactuar oralmente en el campus y en el aula



Comprender al profesorado y a los expertos



Expresarse oralmente en contexto académico



Multimodalidad y soportes mixtos para la comunicación oral cientķfica y
académica



4. Géneros académicos escritos








Propuesta de clasificación de los géneros académicos escritos desde la
perspectiva del estudiante no nativo de espańol



Interactuar por escrito sobre cuestiones académicas



Leer en una L2 para estudiar, aprender y escribir en contextos académicos



Escribir textos académicos en una L2 usando la lectura previa y paralela al
proceso de redacción



Multimodalidad y soportes mixtos para la comunicación escrita cientķfica y
académica.



5. La competencia intercultural académica








Comunicación intercultural en el įmbito académico



Variabilidad de las culturas académicas



La tradición académica universitaria en lengua espańola



Sobreentendidos y presupuestos culturales en el contexto universitario.



El choque intercultural académico



PARTE
2. Diseńo curricular y planificación de cursos de espańol académico

6. Anįlisis de necesidades y pautas para la planificación








La planificación de cursos de espańol académico como L2



Anįlisis de necesidades en espańol académico como L2



Propuestas de cuestionarios de anįlisis de necesidades



7. El enfoque basado en géneros académicos








æEn qué consiste el enfoque basado en géneros?



Aplicación del enfoque basado en géneros a la enseńanza del discurso
académico en espańol como L2



Opciones de formación en espańol académico L2



La programación de cursos y talleres de espańol académico como L2



Centros de recursos y Centros de escritura para el aprendizaje del espańol
académico



8. Materiales y recursos para el aprendizaje de espańol académico








Materiales didįcticos en espańol académico L1 vs. L2



Materiales para el aprendizaje del discurso académico en espańol L2



Tipologķa de actividades para la prįctica del discurso académico con no
nativos



Distintos contextos, nuevos recursos digitales



9. El uso de corpus como herramienta en el įmbito académico








Corpus lingüķsticos para la enseńanza y aprendizaje de ELE



Corpus sobre discurso académico en espańol



Cómo utilizar corpus para aprender sobre discurso académico en espańol



Uso de diccionarios basados en corpus



10. Feedback y evaluación del alumnado no nativo








Evaluación del alumnado no nativo desde diversas perspectivas



Certificación del espańol académico para el ingreso en la universidad de
acogida: un paso mįs allį del requisito lingüķstico



Revisión y feedback correctivo



Evaluación y calificación de los estudiantes de movilidad



Final de destino: el reconocimiento de las calificaciones obtenidas



Conclusión
Susana Pastor Cesteros es Profesora titular de Lingüķstica de la Universidad de Alicante (UA), especializada en Lingüķstica aplicada y Espańol como Lengua Extranjera (ELE). Fundadora y directora del grupo de investigación ACQUA (Adquisición y enseńanza de L2 y LE de la UA).

Susana Pastor Cesteros is Associate Professor in Linguistics at the University of Alicante (UA), specialized in Applied Linguistics and Spanish as a Foreign Language. Founder and current director of the research group ACQUA (Second and Foreign Languages Acquisition and Learning at the University of Alicante).