Unos mĆ”s cerca del artĆculo cientĆfico, otros en el Ć”mbito del ensayo literario, incluso del ensayo filosófico-literario, los seis trabajos que componen este libro expresan reflexiones sobre las contribuciones que hacen a la estĆ©tica el filósofo y teólogo Buenaventura de Bagnoregio y el poeta y filósofo Dante Alighieri, o exponen investigaciones acerca de sus obras desde un punto de vista estĆ©tico y de filosofĆa del arte. Ambas intenciones estĆ”n construidas sobre el suelo firme de la lectura, la comprensión y el comentario filosóficos, sobre todo para el caso de Buenaventura, y sobre la base firme de la literatura comparada, para el caso de Dante Alighieri.El Dante, 700 aƱos de su despedida del mundo de los mortales se cumplen en septiembre del aƱo 2021. Mismo aƱo en que este libro, seguramente, saldrĆ” a la luz. No harĆa falta confesar āaunque decir esto es hacerloā que dedicar tres de los capĆtulos de esta obra a su vida y trabajo tambiĆ©n es un modo de celebrar el milagro de su paso corpóreo por el mundo de los terrestres. Digo paso corpóreo porque su espĆritu pervive aĆŗn y pervivirĆ” para siempre en nosotros por obra de su imaginación y sus ideas. Cosa que tambiĆ©n festejamos. Todo este libro, de hecho, es una celebración de la ratio y la imago medievales.Del Prólogo de AndrĆ©s Felipe López López, Ph.D.Ā Ā Ā Ā Si Dante Alighieri conoció el Itinerario de la mente a Dios de Buenaventura, relato mĆstico de ascenso a la gloria, dicha obra tuvo que haberlo impulsado en la construcción del viaje trascendental, de la navegación de revelación que es su Divina Comedia. El SerĆ”fico Buenaventura viajó o peregrinó por las seis alas del serafĆn hasta el pleno Aleluya, las seis alas que significan iluminaciones escalonadas o graduadas; anĆ”logamente, Dante navegó por los estados quintaesenciales del hombre: el infierno, el purgatorio y el paraĆso; y el premio de esa navegación tambiĆ©n es la gloria. Las dos obras son Aleluyas de revelación y Aleluyas de la literatura.Ā Del capĆtulo De estĆ©tica y mĆsticaen Dante Alighieri y la Divina Comediade AndrĆ©s Felipe López López, Ph.D.