Escrito por cuatro prestigiosos lingüistas de larga experiencia docente e investigativa, este libro es ideal para la enseńanza y aprendizaje de la sintaxis del espańol en cursos universitarios de carįcter introductorio. Los autores presentan y analizan de modo claro y sistemįtico los aspectos mįs importantes de la sintaxis del espańol. Bases teóricas, frases, clįusulas simples y complejas se describen, explican e ilustran con numerosos ejemplos obtenidos de corpus de la lengua actual. Se incluyen tablas, diagramas y grįficos que facilitan la comprensión de los fenómenos lingüķsticos, los que se repasan y examinan con interesantes y creativos ejercicios de reflexión al final de cada capķtulo. Este libro tiene todo lo que el profesor y el estudiante necesitan. Es una introducción magistral a la sintaxis del espańol.
Carmen Silva-Corvalįn, Profesora Emérita de lingüķstica del espańol en la University of Southern California (EE.UU)
This book, which is aimed at both native and non-native students, is an extremely valuable introduction to the study of Spanish grammar. Informed by concepts developed in modern linguistics, but without following any one theory in particular, it presents material which is at times fairly complex without overusing terminology, but equally not avoiding it when it contributes to the rigour of explanation and commentary, thus also making it an excellent preparation for more advanced study. Its judicious use of examples taken from modern corpora not only guarantees authenticity but in some cases reveals variation in modern Spanish. I found of especial interest the chapters on verbal constructions, and I welcome the clarity with which formal and semantic categories are distinguished throughout, an essential preliminary in teaching linguistic analysis.
Christopher J. Pountain, Catedrįtico Emérito de Lingüķstica Espańola, Queen Mary University of London (Reino Unido)
El libro ofrece una magnķfica introducción al anįlisis sintįctico del espańol, diseńada para un pśblico universitario y abordada desde una perspectiva funcional. Entre sus virtudes, destaca la concepción de la gramįtica no como un ente abstracto, sino como un sistema que cobra vida en el uso, caracterizado por variaciones y también desviaciones de los patrones estructurales canónicos. Los fenómenos cubiertos van desde la constitución de las frases hasta las relaciones establecidas en clįusulas complejas. En todo momento, la exposición sintįctica, que acompańan ejemplos obtenidos de textos reales, se enlaza y enriquece con observaciones sobre factores semįnticos y valores discursivos. Se suman anotaciones estadķsticas, relativas a esquemas predominantes o favorecidos. Y al final de cada capķtulo se incluyen ejercicios que invitan a poner en prįctica los contenidos teóricos adquiridos.
Chantal Melis, Investigadora en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México