Atjaunināt sīkdatņu piekrišanu
  • Formāts - PDF+DRM
  • Cena: 9,14 €*
  • * ši ir gala cena, t.i., netiek piemērotas nekādas papildus atlaides
  • Ielikt grozā
  • Pievienot vēlmju sarakstam
  • Šī e-grāmata paredzēta tikai personīgai lietošanai. E-grāmatas nav iespējams atgriezt un nauda par iegādātajām e-grāmatām netiek atmaksāta.
La Bahía de La Paz: Biodiversidad, procesos ecologicos y sociales
  • Formāts: PDF+DRM
  • Izdošanas datums: 01-Jun-2022
  • Izdevniecība: Universidad Autonoma de Baja California Sur
  • Valoda: spa
  • ISBN-13: 9786078654642
Citas grāmatas par šo tēmu:

DRM restrictions

  • Kopēšana (kopēt/ievietot):

    nav atļauts

  • Drukāšana:

    nav atļauts

  • Lietošana:

    Digitālo tiesību pārvaldība (Digital Rights Management (DRM))
    Izdevējs ir piegādājis šo grāmatu šifrētā veidā, kas nozīmē, ka jums ir jāinstalē bezmaksas programmatūra, lai to atbloķētu un lasītu. Lai lasītu šo e-grāmatu, jums ir jāizveido Adobe ID. Vairāk informācijas šeit. E-grāmatu var lasīt un lejupielādēt līdz 6 ierīcēm (vienam lietotājam ar vienu un to pašu Adobe ID).

    Nepieciešamā programmatūra
    Lai lasītu šo e-grāmatu mobilajā ierīcē (tālrunī vai planšetdatorā), jums būs jāinstalē šī bezmaksas lietotne: PocketBook Reader (iOS / Android)

    Lai lejupielādētu un lasītu šo e-grāmatu datorā vai Mac datorā, jums ir nepieciešamid Adobe Digital Editions (šī ir bezmaksas lietotne, kas īpaši izstrādāta e-grāmatām. Tā nav tas pats, kas Adobe Reader, kas, iespējams, jau ir jūsu datorā.)

    Jūs nevarat lasīt šo e-grāmatu, izmantojot Amazon Kindle.

El uso actual y futuro de la Bahía de La Paz ha sido el motivo de varios foros de anÔlisis, tanto a niveles de gobierno, como empresariales, de la sociedad civil y académicos. Uno de estos fue el "Coloquio sobre la Bahía de La Paz", organizado por la Universidad Autónoma de Baja California Sur y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del IPN en 1994. Este evento se consideró como un paso importante y necesario con miras para la elaboración de un plan de desarrollo sustentable de la Bahía de La Paz en su conjunto. Derivado de este coloquio se elaboró el libro La Bahía de La Paz, Investigación y Conservación. En el 2014, veinte años después de la realización del coloquio, El Dr. Rafael Riosmena Rodríguez se dio a la tarea de la elaboración de un segundo libro sobre la Bahía de La Paz, que actualizara y condensara el conocimiento que de ella teníamos. Desgraciadamente Rafael falleció, sorpresivamente, a principios de 2016. Afortunadamente su labor pudo ser retomada por algunos de sus colegas investigadores llevando a buen fin esta empresa. Es así como llegamos a la presentación de esta obra que comprende 26 capítulos agrupados en tres secciones, Oceanografía y Climatología, Zona Costera y Zona Marina. La Primera sección incluye trabajos sobre la variación batimétrica de la ensenada de La Paz, la distribución de nutrientes y clorofila en el estero El Conchalito, y las condiciones oceanogrÔficas de la Bahía de La Paz durante El Niño. La sección de Zona Costera, presenta trabajos de aspectos biológicos, como el del camarón de salmuera en la salina de Pichilingue; de aspectos ecológicos como la florística del medio terrestre, los anfibios y reptiles terrestres de la bahía e islas; y de aspectos sociales y económicos como la caracterización antropogénica en el complejo insular de Espíritu Santo, los requerimientos de energía de la ciudad de La Paz, la vulnerabilidad y adaptación al cambio climÔtico del turismo y la pesca, y la maricultura en la bahía. La sección de Zona Marina es la mÔs grande y comprende trabajos de diferentes taxa enfocados a aspectos biológicos, ecológicos, de aprovechamiento y conservación. Los cuales incluyen toda la Bahía de La Paz, sobre corales escleractinios, copépodos, esponjas, tortugas y mamíferos marinos. Estudios en localidades específicas como el de comunidades ícticas en manglares, equinodermos en aguas someras de las islas, y moluscos de la facie rocosa de la isla Espíritu Santo. Trabajos sobre temas diversos como la reproducción de bivalvos, de los afloramientos de dinoflagelados, de los patrones espaciales de la biodiversidad animal marina en la bahía, y de varamientos de mamíferos marinos. Finalmente, dos estudios sobre taxonomía, conservación y aprovechamiento, uno sobre peces, y otro sobre tiburones y rayas.Considero que la información que ofrece esta obra la convierte en un referente indispensable para todos aquellos interesados en la Bahía de La Paz.