Atjaunināt sīkdatņu piekrišanu

La Inquisición espańola como tema literario: polķtica, historia y ficción en la crisis del Antiguo Régimen [Hardback]

  • Formāts: Hardback, 252 pages, height x width: 234x156 mm, weight: 522 g
  • Sērija : Monografías A
  • Izdošanas datums: 20-Mar-2008
  • Izdevniecība: Tamesis Books
  • ISBN-10: 1855661659
  • ISBN-13: 9781855661653
Citas grāmatas par šo tēmu:
  • Hardback
  • Cena: 106,73 €
  • Grāmatu piegādes laiks ir 3-4 nedēļas, ja grāmata ir uz vietas izdevniecības noliktavā. Ja izdevējam nepieciešams publicēt jaunu tirāžu, grāmatas piegāde var aizkavēties.
  • Daudzums:
  • Ielikt grozā
  • Piegādes laiks - 4-6 nedēļas
  • Pievienot vēlmju sarakstam
  • Formāts: Hardback, 252 pages, height x width: 234x156 mm, weight: 522 g
  • Sērija : Monografías A
  • Izdošanas datums: 20-Mar-2008
  • Izdevniecība: Tamesis Books
  • ISBN-10: 1855661659
  • ISBN-13: 9781855661653
Citas grāmatas par šo tēmu:
Versiones literarias de los tormentos inquisitoriales

A pesar de que nuestro conocimiento cientķfico sobre el Santo Oficio es cada vez mįs completo, la mera referencia a la Inquisición espańola trae a la mente una serie de connotaciones e imįgenes que le deben mįs al arte, la liura y la polémica polķtica que a la historiografķa. Este libro plantea el estudio de la Inquisición como tema literario en el periodo comprendido entre 1789-1848, fundamental en la creación de una idea moderna del Santo Oficio. La evolución del tema literario inquisitorial en Espańa durante dicho periodo nos ayuda a comprender nuestra propia concepción contemporįnea de la Inquisición a través de la coherencia de las convenciones literarias con lae fue representada en los textos. Sin embargo, también nos proporciona valiosa información sobre el primer liberalismo y su proyección literaria. Desde la literatura afrancesada al teatro de Martķnez de la Rosa y los historiadores de la década de 1840, este libro estudia la obra de escritores como Luķs Gutiérrez, Clararrosa, Antonio Puigblanch, Valentķn de Llanos, Eugenio de Ochoa, Gil y Zįrate, Eugenio de Tapia, y otros que ofrecieron su versiólos tormentos inquisitoriales al pśblico antes de que la historiografķa inquisitorial desvelara sus misterios.

DANIEL MUŃOZ SEMPERE es profesor titular de literatura espańola, Kings's College, Londres.
Agradecimentos vi
Introduccion 1(26)
I: La Bastilla espanola: Inquisicion y literatura revolucionaria
La literatura revolucionaria francesa y el Santo Oficio
27(17)
Cornelia Bororquia, victima de la Inquisicion
44(22)
Anticlericalismo, revolucion e Inquisicion: Juan Antonio Olavarrieta/Jose Joaquin de Clararrosa
66(19)
II: El tema inquisitorial y la polemica historica en los origenes de la sociedad liberal
Apologia y critica del Santo Oficio a finales del siglo XVIII
85(10)
El debate sobre la Inquisicion en el primer liberalismo: Nacion, Constitucion y polemica historica
95(32)
El exilio ingles: Nacionalismo y Leyenda Negra
127(28)
III: La consolidacion de la sociedad liberal y la recreacion literaria de la Inquisicion
El drama romantico y el ocaso de la Inquisicion
155(25)
La novela historica romantica
180(14)
Eugenio de Tapia y la reaccion anti-romantica: Inquisicion, Ilustracion y brujeria
194(7)
La fortuna del tema inquisitorial a partir de los anos 40: La Inquisicion en la historia nacional
201(8)
Conclusiones 209(6)
Obras citadas 215(22)
Indice general 237