La presente monografĆa, titulada OIT y AmĆ©rica Latina: trabajo y justicia social, aborda un tema relevante y de trascendencia global. Dicho trabajo colectivo de investigación reĆŗne una serie de colaboraciones realizadas por especialistas en materia laboral y de protección social. Los estudios tienen como hilo conductor el anĆ”lisis de los problemas y de los retos existentes en el mundo del trabajo, a travĆ©s del estudio de la labor de la OIT y de su desarrollo en las distintas realidades de los paĆses de AmĆ©rica Latina.El libro pone de manifiesto el papel institucional de la OIT en el modelo de gobernanza del trabajo y su proyección en AmĆ©rica Latina. Se destaca la orientación de la acción normativa internacional, asĆ como los programas especĆficos de acción de dicha institución internacional. Este estudio intenta presentar los fundamentos necesarios de un renovado contrato social relativo al trabajo protegido y con derechos. Con carĆ”cter general, se aboga por la protección del trabajo desde la propia perspectiva de la garantĆa de los Estados Sociales de Derecho, ante la actual situación de crisis económica y social. Ciertamente, nos encontramos ante la necesidad de alcanzar un nuevo modelo de gobernanza del trabajo, basado en dar respuesta a los retos relativos al futuro del trabajo, y todo ello sin descuidar la necesaria tutela de los derechos fundamentales internacionales.Los distintos estudios de la presente monografĆa realizan un enfoque actual en relación con el autĆ©ntico desafĆo protector que las nuevas formas de trabajo suponen para el Derecho del Trabajo. Ello supone, en definitiva, la reafirmación de la función protectora del Derecho del Trabajo, que estĆ” llamada a establecer los nuevos lĆmites frente a los riesgos existentes en el mundo del trabajo.