Este libro estĆ” basado en las ponencias y conferencias que se realizaron en el marco de las Jornadas celebratorias de los 30 aƱos de la CĆ”tedra Introducción a los Estudios de GĆ©nero. Por lo tanto, los textos expresan la diversidad de voces que allĆ se hicieron presentes, con el tono y el lenguaje de cada aporte, respetando esa pluralidad. Se encuentran textos mĆ”s acadĆ©micos, clases magistrales y artĆculos de diario.Ā La Facultad de PsicologĆa de la UBA se convirtió en pionera en la inclusión de la perspectiva de gĆ©nero en las carreras de grado de AmĆ©rica Latina. Hasta el momento, esta es una de las singularidades y riquezas de esta institución, aun cuando su condición sigue siendo de materia optativa del ciclo profesional.Ā El libro estĆ” dividido en cuatro apartados. El primero se denomina "Pasado, Presente y Futuro de la Perspectiva de GĆ©nero en la Formación en PsicologĆa". El segundo se titula "Una cĆ”tedra de gĆ©nero en la formación de grado de psicologĆa Āæpara quĆ© sirve?". El tercero se llama "Con mis hijes Ā”sĆ! Debates sobre avances y retrocesos en la Educación Sexual Integral", toma la consigna "Con mis hijos, no" de los sectores que se oponen a la implementación de la Educación Sexual Integral en las instituciones educativas basĆ”ndose en la autonomĆa y autoridad parental. E incluye el uso del lenguaje inclusivo para reforzar su posición en este debate. Por Ćŗltimo, el cuarto lleva como tĆtulo "Escraches, denuncias de abusos en adolescencia, deconstrucción. Impacto de la marea verde", y estĆ” conformado por los debates y acciones del ciclo que comienza en 2015 con el #niunamenos y las masivas movilizaciones por el derecho al aborto legal y voluntario que se consiguió en diciembre 2020 en nuestro paĆs y que constituye lo que hoy se denomina la cuarta ola del feminismo.Ā Cierra el libro la entrevista que la periodista Roxana SandĆ” realizó para el Suplemento Las 12 del Diario PĆ”gina 12 a Ana MarĆa FernĆ”ndez y DĆ©bora Tajer con motivo de las Jornadas.