Atjaunināt sīkdatņu piekrišanu

Teorķa sociocultural y espańol LE/L2 [Hardback]

  • Formāts: Hardback, 262 pages, height x width: 234x156 mm, weight: 576 g, 12 Tables, black and white; 13 Line drawings, black and white; 13 Halftones, black and white; 26 Illustrations, black and white
  • Sērija : Routledge Advances in Spanish Language Teaching
  • Izdošanas datums: 22-Dec-2023
  • Izdevniecība: Routledge
  • ISBN-10: 1032189630
  • ISBN-13: 9781032189635
Citas grāmatas par šo tēmu:
  • Hardback
  • Cena: 191,26 €
  • Grāmatu piegādes laiks ir 3-4 nedēļas, ja grāmata ir uz vietas izdevniecības noliktavā. Ja izdevējam nepieciešams publicēt jaunu tirāžu, grāmatas piegāde var aizkavēties.
  • Daudzums:
  • Ielikt grozā
  • Piegādes laiks - 4-6 nedēļas
  • Pievienot vēlmju sarakstam
  • Bibliotēkām
  • Formāts: Hardback, 262 pages, height x width: 234x156 mm, weight: 576 g, 12 Tables, black and white; 13 Line drawings, black and white; 13 Halftones, black and white; 26 Illustrations, black and white
  • Sērija : Routledge Advances in Spanish Language Teaching
  • Izdošanas datums: 22-Dec-2023
  • Izdevniecība: Routledge
  • ISBN-10: 1032189630
  • ISBN-13: 9781032189635
Citas grāmatas par šo tēmu:
Teorķa sociocultural y espańol LE/L2 es una introducción académica a conceptos claves de la teorķa sociocultural aplicada a la enseńanza y el aprendizaje de espańol como segunda lengua y lengua extranjera.

Diseńado y pensado para aquellos sin conocimientos previos de la teorķa, Teorķa sociocultural y espańol LE/L2 ofrece explicaciones claras y accesibles sobre la TSC acompańadas de ejemplos concretos y aplicaciones prįcticas para la clase de lenguas. Es un recurso esencial para cualquiera que enseńe espańol LE/L2, asķ como para investigadores en la adquisición de espańol LE/L2.

Recenzijas

"Disponemos por primera vez en espańol de una obra integral sobre el aprendizaje (de lenguas) enmarcado en los postulados de Vygotsky sobre el desarrollo de la persona en sociedad. Este volumen ofrece una sólida panorįmica, extensa y profunda, de las cuestiones que atańen a la investigación, a la prįctica docente y a la formación del profesorado desde una perspectiva sociocultural. La obra parte de la colaboración de un elenco internacional de expertos en el campo y contiene una docena de capķtulos acompańados de un amplio y riguroso glosario con mįs de sesenta términos, que allana el acceso a unos conceptos probablemente nuevos y originales para mįs de un lector. Cabe destacar que el volumen despunta con una iluminadora entrevista con el profesor James P. Lantolf, quien al citar las proposiciones profundamente humanas y humanistas de Vygotsky seńala que la palabra no es una relación entre el sonido y el objeto que denota sino una relación, dirigida a un objeto, entre un hablante y un oyente."

Ernesto Martķn Peris, Profesor emérito, Universitat Pompeu Fabra, Espańa.

"Este esperado volumen aplica los principios de la teorķa sociocultural (TSC) a la enseńanza del espańol en un amplio contexto geogrįfico que incluye América, Asia y Europa. Al vincular proyectos pedagógicos especķficos con diferentes elementos del marco teórico, la obra presenta investigaciones estimulantes e innovadoras en espańol, que, ademįs de aportar al desarrollo de la TSC, también contribuyen al campo de adquisición de segundas lenguas en su totalidad al tratar temas de interés contemporįneo para el desarrollo de segundas lenguas tales como mediación, feedback, agentividad, métodos de investigación, etc.

El enfoque en la praxis educativa hace que los capķtulos de este volumen no solo sean de interés para investigadores en el campo, sino también para profesionales que deseen implementar la TSC en su prįctica pedagógica, basįndose en una comprensión mįs profunda de la conceptualización de la actividad en el aula como esencialmente sociocultural e interpersonal.

Marta M. Antón, Catedrįtica Emérita de lingüķstica hispįnica, Universidad de Indiana-Indianįpolis, EE. UU.

Entrevista con James P. Lantolf (a modo de prólogo)

Claves de la teorķa sociocultural aplicada al espańol LE/L2

PARTE
1. Mediación y desarrollo sociocultural

1. Mediación y consciencia sociocultural

2. Enseńanza-aprendizaje y desarrollo sociocultural

3. Actividad comunicativa y desarrollo del aprendiente

4. Feedback interactivo y autonomķa

PARTE
2. PROPUESTAS PEDAGÓGICAS SOCIOCULTURALES

5. Agentividad y comunicación interpersonal

6. Enseńanza conceptual y gramįtica pedagógica

7. Zona de desarrollo próximo y evaluación dinįmica

8. Literacidad y desarrollo conceptual en la enseńanza de la escritura

PARTE
3. INVESTIGACIÓN Y PRAXIS PEDAGÓGICA9. El método genético en la
investigación sociocultural

10. Generalización prototķpica, validez ecológica y estudios de caso

11. Investigación-acción participativa

12. Identidad y perezhivanie en la formación profesional
Eduardo Negueruela-Azarola es profesor de espańol L2 en la Universidad de Princeton, EE. UU.

Próspero N. Garcķa es profesor titular de lingüķstica aplicada en el departamento de lenguas modernas de Rutgers University, Camden, EE. UU.

Arturo Escandón es catedrįtico de educación de lenguas extranjeras del Departamento de Estudios de Espańa y Latinoamérica y director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nanzan, Japón.