La obra La comprensión lectora en la enseñanza del español LE/L2. De la teoría a la práctica puede ser considerada como un manual que servirá de herramienta pedagógica sobre la destreza lectora mediante explicaciones claras, concisas y prácticas de los componentes que intervienen en el proceso de lectura, su funcionamiento y cómo plantearlos en el aula para ayudar al profesor de L2. El aspecto más positivo del libro radica en que responde a las necesidades reales de los profesores de español en el contexto de lengua extranjera o segunda, en el sentido de que brinda el apoyo y entrenamiento que el profesor necesita para saber qué tiene que hacer con la lectura, cómo y porqué. Por eso, el libro presenta un buen balance entre la teoría y la práctica. Además, desde el punto de vista académico y teórico, recoge las investigaciones más recientes y significativas sobre los temas que trata, por lo que es un buen texto de referencia para conocer lo que implica la comprensión lectora.
- Juan de Dios Villanueva Roa, Porta Linguarum
Esta reseña analiza la monografía de Victoria Rodrigo, que ha compilado un panorama completo y prolijo de todo conocimiento que cualquier persona dedicada a la docencia, investigación o creación de materiales didácticos debería poseer sobre la comprensión lectora, prestando particular atención a la enseñanza del español como segunda lengua o lengua extranjera.
[ ]esta obra de Rodrigo sobre la comprensión lectora en el aula de español como L2/LE se constituye por derecho propio en una obra de referencia y de lectura obligada en másteres y cursos de formación para profesorado porque su estructura clara y bien dispuesta, así como su impecable fundamentación teórica y su estilo cercano, lo hacen accesible a todos los públicos.
- María del Carmen Méndea Santos. E-JournALL 6(1) (2019), pp. 78-84
With a robust empirical foundation and understandable and straightforward writing, the author guides readers as to how a reading program can be developed. Overall, La comprensión lectora en la enseñanza del español LE/L2: de la teoría a la práctica, fills a gap in the pedagogical literature, providing content that has been overlooked in the instructional formation and training of instructors of Spanish as SL/FL. Rodrigo's book should be included as a leading textbook in the curriculum for Spanish graduate students due to its valuable contributions to the field of teaching Spanish reading comprehension, and its unique and useful practical and pedagogical content, which emphasizes the related culture as an important component.
- Marta Galindo. SOUTHERN JOURNAL OF LINGUISTICS (2019) 43.2: 64-68
La didáctica del español necesitaba un libro sobre comprensión lectora y Victoria Rodrigo ha aceptado el reto. La autora brinda en este manual no solo una bien fundamentada base teórica, sino también muchos aspectos prácticos dirigidos a los profesores de español LE/L2. [ ...] Su obra refleja una larga experiencia didáctica, un conocimiento profundo de la materia y una seria reflexión asentada en la investigación.
El libro [ ...] destaca por su carácter didáctico y pedagógico. Presenta tablas y figuras que facilitan la comprensión y sintetizan de forma clara el contenido expuesto. A pequeños intervalos, aparece un apartado llama-do Recuerda, donde se resumen ideas principales en apenas dos o tres frases, lo cual resulta muy práctico. La comprensión lectora en la enseñanza del español LE/L2 de la teoría a la práctica es, en definitiva, un manual bien diseñado y fundamentado, que solo merece nuestra recomendación a todos los profesores de español L2.
- Beatriz Gómez-Pablos. ASELE 61. Noviembre 2019, 57-59
In La comprensión lectora en la enseñanza del español LE/L2: de la teoría a la práctica Rodrigo advances state-of-the-art theory and teaching practices for integrating reading skills into the teaching of Spanish. Serving as part of a cogent line of research on the effects of integrating reading into the Spanish as a foreign language curriculum, this timely publication bridges a much needed gap between research supporting reading as an integral part of second language acquisition (SLA) and classroom practice.
[ ] Rodrigo offers some notes, a bibliography, a helpful glossary of bilingual terms, and answers to the activities presented in the book. In each chapter, she provides a consistent format that includes the chapters objectives, questions for reflection as readers enjoy the chapter, an overview of ideas, concepts, and studies related to the chapter, activities, pedagogical considerations, critical question appropriate for discussion, and readings that may be of interest to readers in order to gain a deeper understanding of the theme presented in the chapter. The author makes a special effort to relate her ideas to the proficiency levels for reading as set forth by the American Council on the Teaching of Foreign Language (ACTFL) and by the Common European Framework of Reference for Languages (CEFR).
Overall, I recommend this book to K12 Spanish teachers as well as our colleagues in higher education. The author expresses her ideas, and those of others, eloquently and provides useful suggestions for the classroom. One chapter seamlessly flows to the next and provides readers relevant, timely research and ideas to integrate reading into second language classes. For years Rodrigo has been researching reading, and this book is a succinct summary of decades-long work.
- Peter Swanson. Hispania 103 (1), March 2020, pp. 139-140.