La reflexión crķtica sobre ELE/L2 ha focalizado su punto de mira en diferentes interrogantes: æcómo?, æpara quién?, æquién?, æcon qué?, æpara qué?, pero ha venido posponiendo una pregunta clave: æqué lengua enseńar? El problema es esencial para un idioma como el espańol, con mįs de 500 millones de hablantes, hablado en 22 paķses, efervescente en USA y con gran demanda en todo el mundo. Por primera vez se aborda la diversidad del espańol en la enseńanza con un anįlisis crķtico y global, concibiéndolo desde una perspectiva panhispįnica como objeto de estudio polifónico en sus voces, pluricéntrico en sus normas y poliédrico en sus manifestaciones (PPP). Esta obra es pionera en la reflexión metodológica sobre el espacio que ha de ocupar la variedad lingüķstica en la enseńanza de la lengua. Proporciona datos para el conocimiento, pautas para la comprensión, lecturas para la aplicación, guķas para el debate y bibliografķa para abrir horizontes. Una obra novedosa, crķtica, prįctica, capital.
Salvador Gutiérrez Ordóńez, Universidad de León / Real Academia Espańola, Espańa
This innovative monograph brings together a wealth of perspectives on the complex issue of the diversity of Spanish, focusing primarily on the special challenges it presents for educational contexts. The editors have assembled an outstanding group of scholars to consider the implications of the diversity of Spanish from institutional perspectives, such as the Real Academia, the Asociación de las Academias de la Lengua Espańola and the Instituto Cervantes, as well as from the perspectives of teachers and learners of Spanish. Without a doubt, this monograph should be required reading in teacher preparation courses, and it is essential reading for scholars, Spanish language educators, and students interested in critical perspectives on the diversity of Spanish and their pedagogical implications.
Carol A. Klee, University of Minnesota, USA
La diversidad del espańol y su enseńanza supone una novedosa aportación sobre la variación del espańol y su enseńanza como lengua extranjera, segunda, de herencia y materna. El volumen aporta importante información sobre cuestiones lingüķsticas, contextos sociolingüķsticos, desde una perspectiva pluricéntrica y con un enfoque crķtico que combina los trabajos de agentes institucionales, docentes y pautas sobre la certificación del idioma. Desde la obra se incentiva la capacidad de investigación empķrica de docentes y estudiantes con propuestas teóricas, modelos metodológicos para la investigación, actividades de reflexión y de anįlisis crķtico. Todo esto la convierte en una obra indispensable como libro de texto o como material de autoaprendizaje para un mejor conocimiento de la diversidad del espańol.
Įngela Di Tullio, Universidad de Buenos Aires, Argentina